Destacado
Propone GPPRI fortalecer haciendas públicas municipales
Grupo Parlamentario del PRI presenta iniciativa para que los municipios del estado participen al 100% de la recaudación que se obtenga del Impuesto Sobre Nóminas

El Grupo Parlamentario del PRI por conducto de la diputada Ma. Guadalupe Guerrero Moreno presentó una iniciativa para fortalecer las haciendas públicas municipales.
Se trata de una iniciativa de adición de un artículo 5º-F a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, para que los Municipios de la entidad participen al 100% de la recaudación que se obtenga del Impuesto Sobre Nóminas que efectivamente estos enteren al Estado.
En la lectura de la exposición de motivos, la diputada Ma. Guadalupe Guerrero Moreno destacó que es necesario reconocer que durante el año 2020 las finanzas públicas municipales, y para los subsecuentes años no se vislumbra mejoría, han enfrentado un entorno complicado, en virtud de las repercusiones económicas que se han presentado en el estado, unas derivadas por la pandemia, que, de ser un problema de salud púbica, pasó a generar una crisis económica y que ahora repercutió en un problema de finanzas públicas municipales.
Esto aunado a un progresivo recorte de recursos que la Federación con su política centralista ha impactado a los municipios.
En este contexto, resulta de gran valor contar con un congreso receptivo y de espíritu federalista, en el que, con un trabajo conjunto de diputadas y diputados, se avance en temas de fortalecimiento de las haciendas públicas municipales, cuya atención coordinada generará sin duda mejores servicios públicos, enfatizó la legisladora.
Comentó que la estimación de la Recaudación Federal Participable deviene a la baja y es claro que el uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos en las Entidades Federativas (FEIEF) ya se acabó. En los dos últimos años este fondo sirvió para no tener una participación de recursos recortada.
Es por ello que en el Grupo Parlamentario del PRI están convencidos de que se tienen que encontrar mecanismos de apoyo a la ya mermada hacienda municipal.
Agregó que es evidente que los municipios de Guanajuato requieren de mayores ingresos para financiar sus obligaciones, pero se debe de cuidar que no tengan la necesidad de recurrir a la deuda como medida financiera anticíclica, pues en los últimos diez años, del tercer trimestre de 2009 al mismo periodo de 2019, la deuda de los municipios de México se ha incrementado en 24.5 por ciento a tasa real, pasando de 22 mil 964.9 a 44 mil 246.2 millones de pesos.
De ese universo hay varios municipios en Guanajuato con deuda contratada, verbigracia, León con su deuda de un mil 150.7 millones de pesos al cierre de 2019 que lo posiciona dentro de los 5 municipios más endeudados del país.
La diputada Ma. Guadalupe Guerrero Moreno destacó que esta iniciativa tiene que ver en otorgarle a los municipios la capacidad de atender los impactos sociales de su propio desarrollo con acciones concretas para la construcción de un municipio más justo y digno.
-
Estado3 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized6 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado4 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Uncategorized5 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado3 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
Estado2 días ago
Transforman San Juan de Abajo con obras que mejorarán vialidades y accesos