Destacado
Buscan impulsar crianza positiva en Guanajuato
Condenan violencia cometida dentro del núcleo familiar contra la niñez en el estado de Guanajuato

El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato, en materia de crianza positiva.
Con estas reformas se establece que el Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato deberá impulsar programas sobre crianza positiva, para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el seno de la familia y potenciar el sano desarrollo de estos, de conformidad con la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Para hablar a favor del dictamen hizo uso de la tribuna la diputada Katya Cristina Soto Escamilla, quien subrayó que la familia era el núcleo de la sociedad y por ello resultaba importante su estudio, ya que era en ésta donde las personas conocían los valores humanos, sociales, morales, culturales e incluso los religiosos, y aprendían a relacionarse socialmente.
Por ello, dijo, la violencia cometida dentro del núcleo familiar contra la niñez era intolerable, por tal motivo propusieron la iniciativa cuyo dictamen se estaba votando, convencidos de que, para avanzar en la agenda de derechos de las niñas, niños y adolescentes se debía tener una crianza positiva.
Soto Escamilla precisó que la crianza positiva era una herramienta que ayudaba al cuidado de los hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde las madres, padres y personas responsables del cuidado aprendían a cuidar; promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente; no ser violentos y ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan su pleno desarrollo.
“Estoy convencida que toda persona al cuidado de una niña, niño o adolescente tiene la responsabilidad de cuidarle, protegerle y formarle mediante una crianza afectiva y respetuosa de todos sus derechos. Una crianza donde no tienen lugar el maltrato, castigos físicos, humillantes y crueles, amenazas, gritos, regaños y críticas atemorizantes”, comentó la congresista.Katya Soto / Diputada
Finalmente, Soto Escamilla manifestó que el dictamen puesto a consideración ayudaría a complementar las políticas públicas existentes y marcar una diferencia importante en la vida de los niños.
Por su parte, la diputada Yulma Rocha Aguilar se remontó a la propuesta que presentó para prohibir los castigos corporales y precisó que en aquel momento hubo muchas críticas a la propuesta.
Enfatizó que se seguía sin entender que los niños no son propiedad de nadie, que son sujetos de derechos y tienen una protección adicional. Apuntó que la reforma tenía como objetivo impulsar programas sobre crianza positiva, con el objetivo de que se potencialice el desarrollo sano de la niñez y que era necesario que desde el Estado se promoviera una crianza positiva, porque los golpes u otra forma de violencia podían generar daños.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven se da una paseada en el camión porque una joven se durmió en su hombro
-
Estado3 semanas ago
Aplican 69 multas en León por invadir carril del SIT.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven grababa cómo le tomaban una muestra de sangre a su novia y se desmaya
-
¡Guau!4 semanas ago
Once adolescentes se intoxican al comer gomitas con marihuana
-
¡Guau!4 semanas ago
Sorprende Spiderman con sus acrobacias en pleno tráfico
-
¡Guau!2 semanas ago
¿Sabías que llegarán siete emojis a Whatsapp?, conócelos
-
¡Guau!2 semanas ago
Trabajador de refresquera enamora a miles en redes sociales
-
Estado3 semanas ago
DIF León Lanza Brigadas de Cultura Incluyente 2025 para Mejorar Accesibilidad en la Ciudad