Destacado
Promueven modelo de gobernanza abierto con participación ciudadana
Ratifican modelo de gobernanza abierta y horizontal que tiene como base la transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas

Con el objetivo de promover un modelo de gobernanza abierto en el que se cuente con la colaboración ciudadana, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) llevó a cabo la Segunda Firma de la Declaración de Gobierno Abierto en Guanajuato con la participación de los tres poderes del Estado, cinco Asociaciones de la Sociedad Civil, autoridades públicas y educativas, teniendo como testigo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Guanajuato es la primera entidad en el país que incorpora a este modelo de Gobierno Abierto a la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Las asociaciones civiles que firmaron la declaratoria fueron: Colores del Rincón A.C., Parlamento Juvenil de México A.C., Kybernus A.C., Colectivo Guanajuato; 10,000 Mujeres Unidas por México A.C., capítulo Guanajuato y Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C.
Con esta alianza se busca la promoción de una forma de gobierno para transformar la relación entre gobierno y sociedad civil y así fortalecer la democracia; se basa en cuatro principios fundamentales: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación.
En su mensaje la comisionada presidenta del IACIP, Mariela Huerta Guerrero, mencionó la relevancia de la firma sobre esta iniciativa acogida por el INAI, que ha permitido que el concepto y principios de Gobierno Abierto se hayan transformado en políticas concretas y casos de éxito en todos los órdenes y poderes del Estado de Guanajuato.
“El concepto de Gobierno Abierto en Guanajuato trascendió positivamente a diversos ámbitos públicos, tales son los casos de justicia abierta, municipio abierto y parlamento abierto, entre otros. El ideal del Gobierno Abierto, es una premisa para marchar hacia la consolidación de una democracia participativa. Gobierno Abierto mandata a las autoridades un diálogo permanente con sus ciudadanos y ciudadanas, coloca a la ciudadanía en el eje central de sus políticas, empoderándola y coordinándose con ella, mediante una comunicación bidireccional”, dijo la comisionada presidente del IACIP.
Por su parte Libia Denisse García Muñoz Ledo, secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato, dijo en su mensaje que el estado es el primero en firmar una declaratoria con los tres poderes, la sociedad y organismos autónomos.
“En Guanajuato no le tememos a la apertura a la información, sino que somos modelo a nivel nacional y punta de lanza en materia de transparencia y acceso a la información pública. Somos la primera entidad federativa en organizar una declaratoria con los tres poderes del estado, con la sociedad civil, con los organismos autónomos, esto se materializó en el primer plan de acción del Secretariado Técnico Local en 2019-2021. Hoy con la segunda declaratoria queremos decir que Guanajuato ratifica su compromiso con la transparencia, con esta firma que ayudará a que sigamos a la vanguardia”.
En la Conferencia Magistral el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, destacó los resultados de Guanajuato en la Métrica de Gobierno Abierto 2021, estudio que se basó en dos dimensiones: transparencia y participación ciudadana.
“Guanajuato es referente como entidad federativa, están creando precedentes en cumplimiento en normativa, han marcado historia de manera contundente y evidente con la firma de la declaratoria y es consecuencia de que la sociedad civil tiene cercanía, así se fomenta la transparencia y rendición de cuentas”, dijo el Comisionado del INAI.
En su exposición mencionó los grandes retos que se tienen para consolidar un Gobierno Abierto como son lograr resultados tangibles y medibles, mejorar las capacidades institucionales, además de diseñar e implementar políticas públicas para atender y resolver problemáticas ciudadanas.
En la firma participaron la comisionada Ppresidenta del IACIP, Mariela Huerta Guerrero; Libia Denisse García Muñoz Ledo, secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato; los Comisionados del INAI, Adrián Alcalá Méndez y Francisco Javier Acuña Llamas.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven se da una paseada en el camión porque una joven se durmió en su hombro
-
Estado3 semanas ago
Aplican 69 multas en León por invadir carril del SIT.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven grababa cómo le tomaban una muestra de sangre a su novia y se desmaya
-
¡Guau!4 semanas ago
Once adolescentes se intoxican al comer gomitas con marihuana
-
¡Guau!4 semanas ago
Sorprende Spiderman con sus acrobacias en pleno tráfico
-
¡Guau!2 semanas ago
¿Sabías que llegarán siete emojis a Whatsapp?, conócelos
-
¡Guau!2 semanas ago
Trabajador de refresquera enamora a miles en redes sociales
-
Estado3 semanas ago
DIF León Lanza Brigadas de Cultura Incluyente 2025 para Mejorar Accesibilidad en la Ciudad