Estado
Volkswagen de México amplía su compromiso ambiental en Guanajuato al conservar 800 hectáreas de Áreas Naturales Protegidas

En un paso significativo hacia la conservación del medio ambiente, Volkswagen de México ha anunciado la expansión de su programa de reforestación en Guanajuato. La compañía se ha comprometido a proteger y conservar 800 hectáreas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, y el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen de México, Thomas Jakobler, formalizaron la ampliación de un acuerdo de colaboración. Este acuerdo, firmado en colaboración con el Gobierno del Estado, extiende la protección en 300 hectáreas adicionales a las ya adoptadas por la empresa.
Guanajuato, con más del 20 por ciento de su territorio declarado como Área Natural Protegida, alberga una riqueza natural en flora y fauna. Ortiz Mantilla expresó su satisfacción por el compromiso de las empresas con el medio ambiente y cómo este convenio refuerza la cooperación entre Alemania y México en la búsqueda de un futuro sostenible.
El acuerdo abarca diversos alcances, como la ejecución de trabajos de restauración del suelo y agua, la plantación de especies nativas para reforestación, podas de sanidad, vigorización, educación ambiental y la generación de empleos en comunidades cercanas.
Este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia «Way to Zero» de Volkswagen de México, que busca una movilidad libre de carbono para 2050. Como parte de esta iniciativa, la empresa plantó su árbol número 1 millón en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza.
Thomas Jakobler destacó el compromiso de Volkswagen con la conservación ambiental y la comunidad. Además, se subrayó el desarrollo sustentable de la Cuenca de la Esperanza, que incluye instalaciones verdes, recolección de agua de lluvia y programas de reforestación.
Volkswagen de México ha intervenido en más de 4,000 hectáreas de ANP en el país desde 2008. Estudios recientes indican que los proyectos Sierra de Lobos y Cuenca de la Esperanza han capturado alrededor de 70,000 toneladas de CO2 y recargado alrededor de 2.5 millones de metros cúbicos de agua al año, contribuyendo al manto acuífero de la región.
El evento de firma del acuerdo contó con la presencia de diversas autoridades locales y representantes de Volkswagen de México, así como colaboradores y trabajadores de la empresa.
-
Estado4 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized7 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado5 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Uncategorized6 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado4 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!6 días ago
Padres y tienditas escolares enfrentan desafíos con la comida saludable