Connect with us

Estado

Parque Guanajuato Bicentenario presenta ‘Los cinco senderos del inframundo’ en honor al Día de Muertos

Published

on

Desde la época prehispánica, el culto a la muerte ha sido uno de los elementos fundamentales de la cultura mexicana. El Día de Muertos es una tradición que, por excelencia, identifica a los mexicanos.

En el marco del Día de Muertos, el Parque Guanajuato Bicentenario, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado, invita a todos a conocer la nueva exposición titulada «Los cinco senderos del inframundo». Esta exhibición ha sido creada por 28 artistas guanajuatenses que, a través de la pintura y la escultura, muestran los desafíos que el alma debe enfrentar para llegar a su destino final.

Cony Vallejo Cortés, Directora de Segmentos Turísticos de la Subsecretaría de Promoción Turística de SECTUR, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado, expresó su reconocimiento al Parque Guanajuato Bicentenario por promover la cultura y la educación, y felicitó a Verónica Agundis Estrada, Directora General del PGB, por fomentar las tradiciones.

Advertisement

«El Estado de Guanajuato se caracteriza por ser un atractivo para los turistas en esta época, gracias a la majestuosidad de los eventos que se realizan en este referente de esta tradición mexicana», añadió Cony Vallejo.

Esta exposición es una ventana al misterioso inframundo de las antiguas culturas mexicas y mayas, incluyendo a los toltecas y nahuas de la Huasteca. Los cinco senderos del inframundo representados son el Mictlán, Xibalba, Tonatiuh Ihuacatl, Chichihualco y Cincalco, y el Tlalocan.

Los artistas detrás de estas obras son originarios de León, Irapuato y Salamanca, Guanajuato. Cada uno aporta su interpretación y técnica única, enriqueciendo la cosmovisión de estas culturas donde los rituales otorgan un profundo y creativo significado a la muerte.

Advertisement

La exposición consta de 51 piezas en total, distribuidas en diferentes senderos: 11 sobre el Mictlán, 19 sobre el Xibalba, ocho sobre el Tonatiuh Ihuacatl, cuatro sobre el Chichihualco y Cincalco, y nueve del Tlalocan.

Al adentrarse en esta exposición, el espectador emprenderá un fascinante viaje a través de mitos y leyendas, con personajes, dioses y lugares mágicos que forman un mosaico único con la esencia de la identidad y el inconsciente colectivo que prevalece en los pueblos mesoamericanos y sus descendientes actuales.

Las obras exhibidas abarcan una amplia variedad de estilos que exploran los desafiantes pasajes que las almas de los difuntos debían recorrer para llegar a su morada final, completando el ciclo vital del Mictlán azteca y del Xibalbá maya.

Advertisement

Los visitantes podrán sumergirse en los diferentes momentos de ese espacio-tiempo que rodea a las fuerzas vivas que habitan el mundo de los muertos. Morir dos veces, no poder morir o quedar atrapado para siempre en el oscuro paisaje de la nada eran las consecuencias de no superar los retos del inframundo.

Esta cautivadora exposición estará disponible desde hoy y hasta enero de 2024 y se incluye en el acceso al Parque, sin costo adicional.

El Parque Guanajuato Bicentenario te invita a experimentar la educación, la cultura y el entretenimiento. Mantente informado sobre nuestros próximos eventos y actividades para esta nueva temporada siguiendo nuestras redes sociales oficiales: Parque Guanajuato Bicentenario en Facebook, PGBicentenario en Instagram y X en Twitter.

Advertisement











Destacado