Estado
Destacan las letras guanajuatenses en la 35ª Feria Nacional del Libro de León

Enriquecida por las voces de casi un centenar de autores y especialistas, la 35ª Feria Nacional del Libro de León (Fenal) comenzará este viernes con un programa destacado preparado por Ediciones La Rana. El evento contará con 40 presentaciones de libros y varias mesas de diálogo en homenaje al editor Juan José de Giovannini, recientemente fallecido. Además, un pabellón ofrecerá más de 200 títulos y 3 mil ejemplares a los visitantes.
La literatura será el enfoque principal en la Sala Emma Godoy, aunque también se presentarán títulos sobre historia, patrimonio cultural y pedagogía. Entre las obras destacadas se encuentran «Nanda» de Aldo Rosales, ganadora del Premio Nacional Jorge Ibargüengoitia, y «Dichas y desdichas de Nicocles Méndez», un guión cinematográfico de Efrén Hernández recuperado por Alejandro Toledo.
El evento también verá el lanzamiento del poemario «La carne sigue» de Flor Bosco y el volumen de cuentos «Aquí los muertos no cantan» de Julieta Navarrete, así como ensayos significativos como «Los pájaros y su representación gráfica en la obra científica del doctor Alfredo Dugés» de Amaranta Caballero y «Desmontar las herencias, políticas de lo sutil», coordinado por Shaday Larios.
En el ámbito de la historia, se presentarán «La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato» de Luis Gerónimo Saucedo Valadez, «La región de San Felipe, Gto. de 1793 a 1803 y su señor cura don Miguel Hidalgo» de José Luis Lara Valdés y «Documentos históricos y referencias sobre el proceso de conformación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano».
El público de Fenal podrá conocer también nuevas ediciones didácticas y manuales de educación artística y patrimonio cultural publicados por el Instituto Estatal de la Cultura. La colección Fondo para las Letras Guanajuatenses presentará obras como «La infancia de los brujos» de Ámbar Gallardo, «Príncipe, el perro de Dios» de Miguel Tolentino y «Qué culpa si es cierto» de Jaime Panqueva.
Las editoriales independientes del Fondo Editorial Guanajuato ofrecerán 20 presentaciones adicionales, incluyendo «Leyendas de Guanajuato» de Carlos L. Alvear y «Crónicas de historia y arte guanajuatense» de Jesús Verdín. Otras contribuciones vendrán del Museo Iconográfico del Quijote, el Programa Editorial Universitario de la UG, y diversos colectivos literarios.
La 35ª Feria Nacional del Libro, organizada por el Instituto Cultural de León, se extenderá hasta el 26 de mayo en el Poliforum León. El programa completo está disponible en fenal.mx.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven se da una paseada en el camión porque una joven se durmió en su hombro
-
Estado3 semanas ago
Aplican 69 multas en León por invadir carril del SIT.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven grababa cómo le tomaban una muestra de sangre a su novia y se desmaya
-
¡Guau!4 semanas ago
Once adolescentes se intoxican al comer gomitas con marihuana
-
¡Guau!4 semanas ago
Sorprende Spiderman con sus acrobacias en pleno tráfico
-
¡Guau!2 semanas ago
¿Sabías que llegarán siete emojis a Whatsapp?, conócelos
-
¡Guau!2 semanas ago
Trabajador de refresquera enamora a miles en redes sociales
-
Estado2 semanas ago
DIF León Lanza Brigadas de Cultura Incluyente 2025 para Mejorar Accesibilidad en la Ciudad