Estado
Preocupan contagios por el virus oropouche
¿Sabías que en los últimos meses han aumentado las infecciones por el virus oropouche? Ya se han dado algunos, checa esto

¿Sabías que en los últimos meses han aumentado los casos de infección por el virus oropouche? Ya se han dado algunos casos en países de Europa y Latinoamérica, por lo que hay que tomar precauciones.
Esta enfermedad es transmitida principalmente por la picadura del mosquito jején y ya ha cobrado la vida de al menos dos personas y ha generado preocupación entre la población.
¿Qué es el virus oropouche?
El virus oropouche es un arbovirus, es decir, un virus transmitido por artrópodos, en este caso, por el mosquito jején. Este virus pertenece a la familia Peribunyaviridae y fue identificado por primera vez en Trinidad y Tobago en la década de 1950.
Síntomas de la infección por el virus oropouche
Los síntomas de la infección por el virus oropouche suelen aparecer entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito infectado y pueden incluir:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor muscular
- Dolor articular
- Erupción cutánea
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Conjuntivitis
En algunos casos, la enfermedad puede presentar complicaciones más graves, como encefalitis o hemorragias.
La principal vía de transmisión del virus oropouche es a través de la picadura del mosquito jején. Este insecto se infecta al alimentarse de la sangre de personas o animales portadores del virus y luego transmite el virus a otras personas al picarlas.
Hasta el momento no existe una vacuna específica ni un tratamiento antiviral eficaz para la infección por el virus oropouche. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
¿Cómo prevenir la infección por el virus Oropouche?
Para prevenir la infección por el virus oropouche, se recomienda tomar las siguientes medidas:
- Utilizar repelente de insectos: Aplicar repelente de insectos en las áreas expuestas de la piel, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo: Utilizar camisas de manga larga, pantalones largos y calzado cerrado.
- Utilizar mosquiteros: Instalar mosquiteros en ventanas y puertas, y utilizar mosquiteros para camas.
- Eliminar criaderos de mosquitos: Eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua estancada, como neumáticos viejos, latas o macetas, ya que estos son lugares ideales para la reproducción de los mosquitos.
-
¡Guau!4 semanas ago
Le preguntan a estudiante del Tec cuánto le dan para gastar y esto contestó
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven se da una paseada en el camión porque una joven se durmió en su hombro
-
Estado2 semanas ago
Aplican 69 multas en León por invadir carril del SIT.
-
¡Guau!4 semanas ago
Abuelita quinceañera rompe las redes al bailar el vals con sus hijos en su aniversario 100
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven grababa cómo le tomaban una muestra de sangre a su novia y se desmaya
-
Estado4 semanas ago
Anuncian convocatoria de becas educativas en León.
-
Estado4 semanas ago
Gobernadora entrega apoyos económicos del programa Creemos en Ti en San Francisco del Rincón
-
¡Guau!4 semanas ago
Once adolescentes se intoxican al comer gomitas con marihuana