¡Guau!
¿Existieron los océanos en Venus? Esto reveló un estudio
Aunque Venus comparte muchas similitudes con la Tierra, como su tamaño y composición rocosa, un nuevo estudio reveló esto

Aunque Venus comparte muchas similitudes con la Tierra, como su tamaño y composición rocosa, un nuevo estudio ha desmentido la idea de que alguna vez pudo haber albergado océanos. Según esta investigación, basada en el análisis de su atmósfera y la estimación del contenido de agua en su interior, Venus siempre fue un planeta seco, incapaz de sostener agua líquida en su superficie.
Los científicos determinaron que el interior de Venus contiene muy poca agua, un factor clave para deducir si pudo tener océanos en el pasado. El estudio analizó los gases volcánicos liberados desde el manto hacia la atmósfera. En la Tierra, estos gases contienen más del 60% de vapor de agua, lo que indica un interior rico en este elemento esencial. En cambio, en Venus, los gases liberados apenas contienen un 6% de vapor de agua, lo que sugiere que el planeta siempre ha sido extremadamente seco.
Esta falta de agua, incluso en su interior, descarta la hipótesis de que Venus pudiera haber retenido reservas subterráneas, vestigios de un océano primitivo. Los datos refuerzan la idea de que el planeta quedó desecado durante su juventud, en una etapa en la que su superficie estaba cubierta por roca fundida.

Sin rastro de agua en la superficie
A diferencia de Marte, donde las características geológicas sugieren que hace miles de millones de años existieron océanos de agua líquida, Venus no presenta evidencia de este tipo. Marte, según datos recientes de la misión InSight de la NASA, podría incluso albergar depósitos subterráneos de agua líquida en rocas ígneas fracturadas, suficientes para llenar un océano que cubriría toda su superficie.
Venus, en cambio, muestra un panorama radicalmente distinto: su superficie árida, con temperaturas extremas y una atmósfera compuesta principalmente de dióxido de carbono, apunta a que nunca tuvo condiciones propicias para el agua líquida ni para la vida tal como la conocemos.
El futuro de la exploración venusina
Aunque Venus ha sido menos explorado que Marte, las próximas décadas prometen un mayor enfoque en este planeta. En los años 2030, la misión Davinci de la NASA realizará sobrevuelos y el descenso de una sonda para estudiar su atmósfera y superficie. Por su parte, la Agencia Espacial Europea llevará a cabo la misión EnVision, que mapeará el planeta con radar y analizará su atmósfera.
Estas misiones podrían aportar nuevos datos para comprender la evolución de Venus y, con ello, ayudar a responder preguntas fundamentales sobre la formación y evolución de los planetas rocosos en el sistema solar.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven se da una paseada en el camión porque una joven se durmió en su hombro
-
Estado3 semanas ago
Aplican 69 multas en León por invadir carril del SIT.
-
¡Guau!4 semanas ago
Joven grababa cómo le tomaban una muestra de sangre a su novia y se desmaya
-
¡Guau!4 semanas ago
Once adolescentes se intoxican al comer gomitas con marihuana
-
¡Guau!4 semanas ago
Sorprende Spiderman con sus acrobacias en pleno tráfico
-
¡Guau!2 semanas ago
¿Sabías que llegarán siete emojis a Whatsapp?, conócelos
-
¡Guau!2 semanas ago
Trabajador de refresquera enamora a miles en redes sociales
-
Estado3 semanas ago
DIF León Lanza Brigadas de Cultura Incluyente 2025 para Mejorar Accesibilidad en la Ciudad