Estado
Secretarios de Educación de seis estados se reúnen para fortalecer los aprendizajes fundamentales y garantizar el derecho a aprender

Se llevó a cabo la Segunda Reunión Ministerial: «Sustentabilidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales», organizada por el Instituto Natura en San Miguel de Allende, México. El evento contó con la presencia de titulares de las Secretarías de Educación de los estados de Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Guanajuato, quienes intercambiaron buenas prácticas y generaron sinergias para propiciar la actuación articulada acorde a las políticas estatales de aprendizajes fundamentales.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de que la educación sea sinónimo de libertad y unión y la necesidad de líderes educativos que tomen conciencia del momento histórico para transformar la trayectoria de miles de estudiantes a través de la generación de alianzas, sinergia y cooperación. Los aprendizajes fundamentales, que se relacionan con las experiencias educativas básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas, y que poseen la habilidad de ser relacionados con otras asignaturas para abrir paso a nuevos conocimientos, son indispensables en la educación de los niños y niñas para fortalecer sus capacidades.
En alianza con el Instituto Natura México, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece los aprendizajes fundamentales en lengua, oral y escrita, y matemáticas en este ciclo escolar, beneficiando al 10% de sus estudiantes de 1º a 3º de primaria, es decir, a cerca de 28 mil niñas y niños y 1 mil 200 docentes en 290 escuelas. La meta es alcanzar a más de 120 mil estudiantes, equivalente al 40% de la matrícula en el próximo ciclo escolar.
La política educativa tiene como eje el aprendizaje oral y escrito del español, para que al egresar del tercer grado de primaria los alumnos se comuniquen de manera efectiva en su contexto social, logrando mejores aprendizajes y continúen con su trayectoria educativa. Los estados reunidos tienen como prioridad garantizar el derecho a aprender de todas las niñas y niños.
El encuentro también contó con la participación de aliados estratégicos e implementadores del Instituto Natura como UNESCO, BOTH Consultoría Educativa, Faro Social y Educativo, Fundación Zorro Rojo y Vía Educación. Para el próximo ciclo escolar, se impulsará la ampliación de la política para alcanzar a cerca de medio millón de estudiantes haciendo equipo con más de 22 mil docentes. La Fundación Coppel también se unió al movimiento del Instituto Natura para acelerar el objetivo de tener a 28 estados firmados para el 2030.
-
Estado3 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized6 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado4 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Uncategorized5 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado3 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!6 días ago
Niño es ignorado por otros pequeños y su historia conmueve en redes sociales