Estado
Semana de Ciencia en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato: Un Festín de Conocimiento

Del 24 al 27 de octubre, la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato se convertirá en el epicentro del aprendizaje y la exploración científica. Con una emocionante variedad de talleres y conferencias, esta Semana de Ciencia promete satisfacer la curiosidad de jóvenes y entusiastas de todas las edades.
Bajo la organización conjunta de la Universidad de Guanajuato, campus León; la Escuela de Talentos Guanajuato, el Centro de Investigaciones en Óptica, y Studio Ingeniarte, el programa abarca diversas disciplinas científicas, desde tecnología hasta astronomía.
Programa destacado:
- Día 24 (Tecnología):
- Conferencia: «Aplicaciones de Inteligencia Artificial para jóvenes y adolescentes» a las 10:00 hrs, por el Dr. Carlos Padierna.
- Taller: «Programando con scratch. Taller de historieta» a las 11:00, dirigido por el Mtro. Edgar Manuel Delgado Tolentino.
- Taller: «Inteligencia Artificial para Jóvenes Exploradores» a las 16:00, ofrecido por Iconmunity.
- Día 25 (Neurociencia):
- Conferencia: «¡No pierdas la cabeza! Cuida tu mente» a las 10:00 hrs, a cargo del Dr. Luis Felipe García.
- Taller: «Cerebro y salud» a las 10:00 y 16:00, impartido por la Dra. Martha Silvia Solís Ortiz.
- Día 26 (Física y Química):
- Conferencias: «La química del sueño y el precio del estrés en adolescentes» a las 10:00 y «La BioQuímica del Amor y sus mecanismos Neuronales» a las 15:00, ambas presentadas por la Dra. Nicte Figueroa.
- Talleres: «Talleres de física y química» a las 10:00, «Tablero del inventor: Inventando lo imposible» a las 16:30, y «Taller de química: Feromonas en fragancias» a las 16:00.
- Día 27 (Astronomía):
- Jornada astronómica con talleres y conferencias:
- Taller: «Cohetes» a las 10:00, por el Dr. Sergio A. Romero.
- Taller: «Leer el cielo» a las 16:30, con la Dra. Argelia Bernal y Dr. Juan Barranco.
- Taller: «Taller de telescopios» de 16:30 a 17:30, a cargo de Lic. Luis Cantero y Msc. Salvador Negrete.
- Taller: «Constelascopios: Historias del cosmos» a las 19:30, con apoyo del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).
- Conferencia: «Astrofísica y la búsqueda de vida más allá de la tierra» a las 18:00, por la Dra. Karla Álamo.
- Rally de astronomía y observación astronómica de 19:00 a 21:00.
- Jornada astronómica con talleres y conferencias:
Todas estas actividades están abiertas al público y son gratuitas. No te pierdas esta oportunidad única de explorar el fascinante mundo de la ciencia en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
-
Estado3 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized6 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado4 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Uncategorized5 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado3 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!6 días ago
Niño es ignorado por otros pequeños y su historia conmueve en redes sociales