¡Guau!
Francesa en México se viraliza por subir video para decir que le falta el aire
Una joven tiktoker compartió un video que se viralizó por describir su sensación de falta de oxígeno en la CDMX

La Ciudad de México, un crisol de culturas y un destino turístico cada vez más popular, ha sido el centro de un nuevo debate en las redes sociales. Todo comenzó con un video viral en TikTok, donde una joven francesa residente en la capital mexicana expresó su sorpresa y preocupación por la supuesta «falta de aire» que experimenta en la ciudad.
La usuaria @meenaderosatv compartió un video en el que describe su sensación de falta de oxígeno en la CDMX. Su testimonio generó una ola de comentarios y reacciones, con muchos usuarios identificándose con su experiencia y otros cuestionando la veracidad de sus afirmaciones.
La joven francesa, visiblemente sorprendida, aseguró que nunca antes había experimentado una sensación similar y pidió a sus seguidores que le explicaran el motivo de esta «falta de aire».
Su video no solo generó curiosidad, sino también un debate sobre la calidad del aire en la Ciudad de México y el impacto de la altura en la salud de sus habitantes.
@meenaderosatv A quién le pasa esto en la CDMX?? No sé si porque soy extranjera aqui y no estoy acostumbrada pero que difícil respirar nos falta aire 😰😰😰 #meenainmexico #cdmx #extranjerosenmexico #choquesculturales #vidadeinmigrante #vivirenmexico #ciudaddemexico ♬ Sex and the City (Main Theme} – Chick Flick Soundtracks
La ciencia detrás de la sensación
La sensación de falta de oxígeno experimentada por la joven francesa tiene una explicación científica: la altura. La Ciudad de México se encuentra a 2,240 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que la concentración de oxígeno en el aire es menor en comparación con ciudades ubicadas a nivel del mar.
Esta disminución en la concentración de oxígeno puede provocar en algunas personas síntomas como:
- Dificultad para respirar
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Mareos
Estos síntomas, conocidos como mal de altura, son más comunes en personas que no están acostumbradas a vivir en grandes altitudes y pueden variar en intensidad de una persona a otra.
-
Estado3 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized6 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado4 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Uncategorized5 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado3 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!6 días ago
Niño es ignorado por otros pequeños y su historia conmueve en redes sociales