Mundo
¿Qué es la nube de polvo del Sahara?
Se sabe que el polvo que viaja desde el Sahara mineraliza la tierra en que cae, pero al mismo tiempo inhibe huracanes y fertilizan el océano…

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que este martes llegará la nube de polvo del Sahara por la Península de Yucatán.
“Normalmente no representa un peligro para la población”, aseguró la dependencia federal.
Se explicó que la nube casi siempre llega en bajas concentraciones, por lo que no representa un riesgo para la ciudadanía.
“Comúnmente ingresa de forma directa por el oriente y sureste del país, siendo la Sierra Madre Oriental una barrera natural para que atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar”.
Este fenómeno llega cada año al país, y con él se incrementa la nubosidad y lluvias, en algunas ciudades suele afectar a la calidad del aire.
Con la nube de polvo africano el día se tornara grisáceo y los atardeceres serán rojizos.
“Aunque se conoce su existencia y se ha estudiado de forma constante, no todos sus efectos terminan por entenderse. Se sabe que el polvo que viaja desde el Sahara mineraliza la tierra en que cae, pero al mismo tiempo inhibe huracanes y fertilizan el océano”.
La dependencia hizo las siguientes recomendaciones a la población:
- Estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
- Ante la pandemia de Covid-19, mantenerse en casa, principalmente las personas con mayor riesgo.
- Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
- Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.
- Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo.
- Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
- Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.
- Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación.
- Humedezca los sectores de su casa antes de barrer para evitar la resuspensión del polvo que pudiera acumularse.
-
¡Guau!2 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!2 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado2 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado1 semana ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado6 días ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!7 días ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado1 semana ago
Gobernadora Libia Dennise refuerza compromiso con la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos en Guanajuato
-
Estado2 semanas ago
Transforman San Juan de Abajo con obras que mejorarán vialidades y accesos