Destacado
Propone GPPRI consultar a sociedad civil acerca de deuda para nuevo Museo de las Momias
Las organizaciones contarían con un plazo de 20 días hábiles para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes

Ante la solicitud de endeudamiento del Ayuntamiento capitalino para un nuevo Museo de las Momias, la diputada Celeste Gómez Fragoso remitió una propuesta de metodología en la que se establece consultar la opinión de las organizaciones de la sociedad civil que se manifestaron en contra de la solicitud de préstamo con los mismos propósitos en marzo de 2020 y que la comisión se comprometió a escuchar.
Se trata de las organizaciones: “Movimiento colibríes Guanajuato”, “Consejo ecologista guanajuatense”, “Gentileza”, “Rescatando los Picachos”, Observatorio Ciudadano de Guanajuato” y “Guanajuato despertó”, todas con sede en Guanajuato, capital, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes, destacó la legisladora.
La propuesta establece que se remitirá la solicitud del ayuntamiento con todos sus anexos, a las diputadas y a los diputados integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
Asimismo, establecer un link en la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación de la ciudadanía por el término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
Las observaciones remitidas a la secretaría técnica serán compiladas y además se elaborará un documento con formato de comparativo que se circulará a la Comisión a más tardar el 14 de septiembre de 2021.
Por último se llevará a cabo una mesas de trabajo con las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, asesores de quienes conforman la misma, funcionarios de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, y los representantes de las asociaciones civiles; y la secretaría técnica; asimismo, los diputados y diputadas de esta Legislatura que deseen asistir, para discutir y analizar las observaciones remitidas.
Una vez desahogada la mesa de trabajo la presidencia en su caso instruirá el proyecto de dictamen.
Al ponerse a consideración la propuesta de la diputada Celeste Gómez Fragoso, la diputada Rocío Jiménez Chávez propuso que el plazo de consulta se modificara de 20 a 10 días hábiles, y que se incluya en la consulta a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso.
La diputada Magdalena Rosales pidió que también se incluyera a los comerciantes de las Momias en la consulta, en tanto que el diputado José Luis Vázquez Cordero solicitó que el documento con las observaciones se turne a la comisión el 3 de septiembre de 2021, propuestas que fueron aprobadas.
-
Estado4 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized7 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado5 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Uncategorized6 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!7 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado4 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!7 días ago
Padres y tienditas escolares enfrentan desafíos con la comida saludable