Estado
Aprobada metodología para garantizar alimentos nutritivos en escuelas de educación básica y otras instituciones públicas

En una sesión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, se aprobó la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal que busca garantizar alimentos nutritivos en escuelas de educación básica y otras instituciones de educación pública que lo necesiten.
La metodología será remitida a la Coordinación General Jurídica y a la Secretaría de Educación, quienes tendrán hasta el 31 de mayo para remitir sus observaciones. Además, se establecerá un micrositio en la página de internet del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana durante el mismo periodo, y se llevará a cabo una mesa de trabajo.
La diputada Lilia Margarita Rionda Salas propuso que se solicite la opinión sobre el impacto presupuestal de la iniciativa a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas y un análisis de los actores gubernamentales que ya están haciendo la tarea de llevar alimentos a las escuelas. La propuesta fue avalada por los demás miembros de la comisión.
En la misma sesión, se presentaron tres propuestas de punto de acuerdo. Una de ellas para exhortar a la Secretaría de Educación de Guanajuato a implementar campañas que expongan a niños, adolescentes y jóvenes la importancia y ventajas de concluir la educación media superior, incentivándolos a continuar y cursar una carrera profesional, exponiendo las consecuencias y riesgos personales que existen en el modus vivendi de los llamados influencers.
Otra propuesta buscaba que la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y la Procuraduría de los Derechos Humanos atiendan las denuncias de acoso hacia las alumnas del SABES Echeveste. La diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión, manifestó que solicitarán información a las instituciones involucradas para conocer el estatus de la investigación y atención a las mujeres involucradas.
La tercera propuesta solicitaba que la Secretaría de Educación de Guanajuato promueva la visita a los mercados públicos por parte de los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, en las que se destaque su importancia como lugares de comercio y de adquisición de mercancías básicas para la vida diaria, su valor histórico y tradicional.
Por último, se aprobó el dictamen para el archivo definitivo del punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación de Guanajuato a establecer una política pública articulada, integral y de instrumentación urgente para prevenir, detectar, atender y erradicar la violencia sexual en el entorno escolar, así como para proteger y garantizar el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia y a la integridad personal, velando en todo momento por el interés superior de la niñez.
La reunión contó con la participación de las diputadas María de la Luz Hernández Martínez (presidenta), Irma Leticia González Sánchez, Yulma Rocha
-
¡Guau!1 semana ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado4 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
¡Guau!6 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado3 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
¡Guau!1 semana ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado5 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Estado4 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
Estado3 días ago
Transforman San Juan de Abajo con obras que mejorarán vialidades y accesos