Estado
Museo de Escultura Metálica en España otorga Premio Internacional a Guanajuato Capital por promoción del patrimonio escultórico

El Museo Andrés Villa de Escultura Metálica (MAVEM) en Villaldemiro, Burgos, España, ha otorgado el Premio Internacional de Escultura Metálica a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato por su destacada labor en la promoción del patrimonio escultórico en Guanajuato Capital.
La escultura ganadora del Premio Internacional de Escultura Metálica, titulada «Dulcinea», fue creada por el renombrado escultor Adolfo Revuelta. Facundo Castro, responsable del MAVEM, entregó este reconocimiento a Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Cada año, MAVEM entrega una estatuilla que reconoce a nivel nacional e internacional a individuos o instituciones que fomentan la conservación de esculturas metálicas mediante un jurado calificado.
En el marco de la «Semana de Guanajuato en España» de este 2023, que se lleva a cabo del 16 al 21 de mayo, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha recibido el premio en reconocimiento a su labor de promoción del patrimonio escultórico en las calles del Centro Histórico de Guanajuato Capital, a través del turismo.
El patrimonio escultórico de Guanajuato Capital permite a los guanajuatenses y a los turistas apreciar en las calles diversas esculturas de reconocidos autores. Algunas de ellas incluyen El Quijote y Sancho Panza en el Teatro Cervantes, El Quijote en el Puente Campanero, Jorge Negrete en la Plaza del Ropero, El Quijote en el Museo Iconográfico, 7 Musas y 2 Leones en el Teatro Juárez, El Tuno en el Teatro Juárez, El Quijote en la Calle Alonso, Mona de la Paz en la Plaza de La Paz, Benito Juárez (rostro) en el Palacio Municipal, Diego Rivera en la calle Juan Valle, y Enrique Ruelas en la Plaza San Roque.
Además de estas esculturas, el Museo Iconográfico del Quijote promueve el «Paseo de las Esculturas», donde se puede apreciar una colección magnífica que incluye esculturas como «El Quijote» (2000), «Ángel-Quijote» (2005), «Ángel» (2005), «Miguel de Cervantes Saavedra» (1971), «Don Quijote» (1992), «La Giganta» (1991), «Don Quijote» (1985) y «Cenotafio a Don Quijote» (2010).
En 2011, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) decidió llevar una parte de su acervo escultórico a las calles de Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esta magnífica colección fue iniciada por Eulalio Ferrer Rodríguez, empresario, publicista, escritor y mecenas cultural de origen español, radicado en México a raíz del exilio masivo causado por la Guerra Civil española.
-
¡Guau!2 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!2 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado1 semana ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado1 semana ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado7 días ago
Gobernadora Libia Dennise refuerza compromiso con la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos en Guanajuato
-
Estado4 días ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
Estado1 semana ago
Transforman San Juan de Abajo con obras que mejorarán vialidades y accesos
-
Estado2 semanas ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura