Estado
Propuesta busca ampliar y proteger los derechos de padres y madres tras muerte fetal y perinatal

La congresista Martha Lourdes Ortega Roque destaca la importancia de abordar el impacto de la pérdida fetal y neonatal en la vida de aquellos que desean ser padres. Comenta que esta experiencia a menudo se vive en silencio y puede llevar años superarla, e incluso en algunos casos no se supera del todo.
Según Ortega Roque, Guanajuato presenta altos porcentajes de muertes fetales, con un 9.5%, siendo el segundo estado con más casos después de Aguascalientes, que registra un 10.6%. Las principales causas de muerte fetal se relacionan con factores maternos y complicaciones durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto, seguidas de trastornos en el periodo perinatal.
La congresista señala que tanto a nivel federal como en varios estados ya existe regulación sobre este tema. En cuanto a la salud, la propuesta busca especificar acciones de atención integral y multidisciplinaria para mujeres embarazadas, durante el parto y el puerperio, incluyendo casos de muerte fetal o perinatal. También busca garantizar el acompañamiento a las mujeres en estas etapas, la creación de comités para estudiar la mortalidad fetal y perinatal, y brindar atención integral y multidisciplinaria en casos de muerte fetal y perinatal para asegurar un trato digno. Además, propone capacitar al personal y permitir que se asigne un nombre al certificado de muerte fetal o perinatal, entre otras medidas.
Vicente Vázquez Bustos, representante de la Coordinación General Jurídica, menciona que la legislación federal regula la atención materno fetal y que, dado que la iniciativa se basa en una propuesta del Senado de la República, aún falta completar el proceso legislativo correspondiente, por lo que considera que no sería procedente aprobarla en este momento.
Francisco Magos, de la Secretaría de Salud, destaca que las estadísticas mencionadas también se deben a que en la entidad se lleva un registro transparente. Menciona que las instituciones de salud federales como el IMSS, SEDENA y PEMEX son las que menos llenan el registro de muerte fetal, debido a limitaciones en su infraestructura. En contraste, a nivel estatal se cuentan con lugares específicos y se brinda un enfoque multidisciplinario.
La congresista Martha Lourdes Ortega Roque resalta que la propuesta surge de la necesidad expresada por muchos guanajuatenses de contar con protocolos de atención en casos de pérdida fetal, tanto en el sector público como en el privado. Lamenta la falta de discusión sobre cómo hacer que la propuesta funcione.
La congresista Katya Cristina Soto Escamilla reconoce que los padres y madres esperan con amor y esperanza a sus hijos, y entiende que ante una pérdida puedan sentir desesperanza, dolor y frustración. Sin embargo, destaca que ya existen acciones contempladas en la entidad y que es necesario esperar la reforma federal para considerar las modificaciones en la legislación local.
-
Estado4 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized7 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado5 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Uncategorized6 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado4 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!6 días ago
Padres y tienditas escolares enfrentan desafíos con la comida saludable