Estado
Capacitación en huertos sustentables promueve hábitos alimentarios saludables en Guanajuato

El Sistema de Salud de Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I realiza capacitación para la instauración de huertos sustentables en municipios del estado.
El Sistema de Salud de Guanajuato, encabezado por el Dr. Daniel Díaz Martínez, imparte una capacitación destinada a la creación de huertos sustentables en diversos municipios del estado. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar los hábitos alimentarios de los usuarios y el personal de salud, así como aumentar las áreas verdes en las comunidades.
En un esfuerzo conjunto con el Ing. Agrónomo Ricardo García del Sistema DIF Estatal, se brinda instrucción en la elaboración de composta, fertilizantes orgánicos e insecticidas, como parte de los conocimientos necesarios para el cultivo exitoso en estos huertos sustentables. Entre los productos cultivados se encuentran pepino, calabacita, cilantro, chile, rábanos y betabel.
Además de fomentar la producción sustentable de alimentos, esta actividad tiene como propósito promover la convivencia entre trabajadores, usuarios y sus familias, y contribuir a la estrategia Planet Youth.
En otra acción relacionada con la salud alimentaria, se llevó a cabo un operativo de limpieza en 22 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y Ocampo. Esta medida forma parte de la iniciativa para certificar estas unidades de salud como «Espacios libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcares Añadidos (refrescos)».
Como parte del compromiso por promover buenas prácticas alimentarias, se realizan acciones de sensibilización entre el personal de salud, enfatizando la importancia del consumo de agua simple. Esta estrategia busca generar coherencia con el mensaje de prevención y promoción de la salud.
El Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe Jurisdiccional, lidera esta iniciativa en colaboración con la JSI y el apoyo del Observatorio de Salud Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG). Desde finales de 2022, se ha trabajado en la certificación de 15 unidades de salud como «Espacios libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcares Añadidos (refrescos)».
En cuanto a la nutrición infantil, el Dr. Díaz Martínez destaca la importancia de una buena alimentación desde los primeros meses de vida. En el municipio de Dolores Hidalgo, se han establecido 6 salas de lactancia en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), donde las madres pueden alimentar a sus bebés o extraer leche materna. El personal de salud brinda instrucción sobre técnicas, cuidado y preservación de la leche materna.
Desde el año 2020, gracias a la generosidad de 59 madres guanajuatenses, se han donado 144,624 litros de leche materna, los cuales son distribuidos en los hospitales del estado para alimentar a los
-
¡Guau!2 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!2 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado2 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado2 semanas ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
¡Guau!1 semana ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado1 semana ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!5 días ago
Vendedor callejero indigna por rellenar botellas de agua y venderlas como nuevas
-
Estado1 semana ago
Gobernadora Libia Dennise refuerza compromiso con la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos en Guanajuato