Estado
Gobierno de Guanajuato ofrece apoyo y gestión de visas humanitarias para reunir a familias separadas por la migración

El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, está brindando apoyo y gestión de visas humanitarias a adultos mayores que desean reunirse con sus hijos, separados por circunstancias geográficas y migratorias durante más de 10 años.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia, destacó que este programa, conocido como «Mineros de Plata», está diseñado para ayudar a personas de entre 60 y 85 años a reencontrarse con sus hijos en el extranjero. Guanajuato ha liderado esta iniciativa, que ahora se replica en más de 10 estados de México con diferentes nombres, pero con el mismo objetivo de reunificar a las familias migrantes.
Guerra Vallejo señaló que, en una segunda etapa, se acompaña a los adultos mayores que obtienen visas de Estados Unidos para pasar 30 días con sus familiares. A pesar de que la pandemia de COVID-19 había pausado el programa, en 2022 se reactivó con éxito al obtener citas en la embajada americana para 84 beneficiarios.
A finales de septiembre, un grupo de 20 adultos mayores de los municipios de Abasolo, Guanajuato, León y San Luis de la Paz partió de Guanajuato hacia Los Ángeles, California, para reunirse con sus hijos migrantes. A principios de octubre, una agrupación aún más grande, compuesta por 41 personas de San Miguel de Allende, se dirigió a Dallas, Texas, marcando el contingente más numeroso que se ha unido al programa en 2023.
Guerra Vallejo enfatizó que el programa «Mineros de Plata» ofrece apoyo completo y gratuito, que incluye acompañamiento, asistencia en la solicitud de visas y llenado de formularios. Los costos de las visas y los boletos de avión para los padres son responsabilidad de los hijos que residen en el extranjero.
Además, el gobierno estatal proporciona transporte terrestre desde el municipio de origen hasta las sedes de la embajada de los Estados Unidos en Ciudad de México o Guadalajara, así como el hospedaje si es necesario pernoctar en estas ciudades.
Los requisitos para participar incluyen ser guanajuatense por nacimiento o vecindad, tener al menos 60 años de edad, tener hijos con estatus migratorio que no les permita visitar, poseer un pasaporte mexicano con una vigencia mínima de tres años y estar inscrito en un grupo cuyo destino sea igual o cercano al lugar de residencia de sus hijos en el extranjero.
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional invitó a la comunidad migrante guanajuatense, sus familias y el público en general a acercarse y conocer los detalles de este programa y otros servicios. Para obtener más información, pueden comunicarse al 473 102 7361 o visitar las oficinas en Subida de San José #16, Colonia Mellado, Guanajuato, México. También se encuentran disponibles en las redes sociales en: @MigranteGTO.
-
¡Guau!1 semana ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado5 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
¡Guau!6 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado3 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
¡Guau!1 semana ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado6 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Estado5 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
Estado4 días ago
Transforman San Juan de Abajo con obras que mejorarán vialidades y accesos