¡Guau!
Moscú inaugura café con capibaras: ¿Una experiencia única o explotación animal?
La capital rusa está a punto de recibir una nueva atracción: un café donde se podrá disfrutar de una taza de café en compañía de capibaras

La capital rusa está a punto de recibir una nueva atracción: un café donde los visitantes podrán disfrutar de una taza de café mientras interactúan con capibaras peruanos.
Esta iniciativa, que ha generado gran expectativa entre los amantes de los animales, también ha desatado un debate sobre el bienestar de estas criaturas y las implicaciones éticas de este tipo de establecimientos.
La apertura de este café se enmarca dentro de una tendencia global que ha visto surgir «cafés de animales» en diversas ciudades del mundo, donde los clientes pueden interactuar con especies exóticas como búhos, gatos, y ahora, capibaras.
Sin embargo, esta moda ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de los animales, quienes advierten sobre los riesgos para el bienestar de estas criaturas.
El caso de los capibaras
Los capibaras, conocidos por su naturaleza sociable y su amor por el agua, son animales altamente sociales que viven en grupos numerosos en su hábitat natural. Si bien su carácter dócil los convierte en candidatos aparentemente ideales para la interacción con humanos, expertos en bienestar animal advierten que su confinamiento en espacios reducidos y la constante interacción con desconocidos pueden generar estrés y ansiedad en estos animales.
En otros países donde los «cafés de animales» son populares, como Japón, se han documentado casos de maltrato animal en estos establecimientos. Animales como nutrias y zorros han sido encontrados en condiciones insalubres, con poco espacio para moverse y signos evidentes de estrés.
🇷🇺☕️ La #cafetería tiene previsto habilitarse en septiembre, en la emblemática calle moscovita de Nuevo Arbat. Los visitantes podrán acudir al lugar y podrán acariciar y pasar rato con los #capibaras, que pronto serán trasladados a #Moscú desde Perú.
🎥 @SputnikMundo pic.twitter.com/xehQOUCaZB— Pulso Latam (@PulsoLatam) August 19, 2024
¿Qué dicen los expertos?
Organizaciones como Wild Welfare y World Animal Protection han expresado su preocupación por el bienestar de los animales en este tipo de establecimientos. Según estas organizaciones, los «cafés de animales» pueden fomentar el tráfico ilegal de fauna y perpetuar la idea de que los animales exóticos son mascotas, lo que puede tener consecuencias negativas para la conservación de las especies.
El encanto de los capibaras
A pesar de las críticas, los capibaras siguen siendo animales fascinantes que cautivan a personas de todas las edades. Su apariencia adorable, su comportamiento tranquilo y su naturaleza sociable los convierten en criaturas sumamente atractivas. Sin embargo, es importante recordar que estos animales tienen necesidades específicas y que su bienestar debe ser siempre una prioridad.
-
Estado3 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized6 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado4 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
Uncategorized5 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Estado3 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!6 días ago
Niño es ignorado por otros pequeños y su historia conmueve en redes sociales