Estado
Congreso Internacional analiza el impacto de la inteligencia artificial en la protección de datos

Expertos de siete países se reunieron en León, Guanajuato, en el marco del 1er Congreso Internacional de ‘Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial’, organizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP). Este evento, que convocó a más de 35 panelistas y conferencistas, tuvo como objetivo discutir las implicaciones legales, sociales y éticas del uso de la inteligencia artificial y el manejo de datos personales en la era digital.
Mariela Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta del IACIP, inauguró el congreso destacando que el avance de la inteligencia artificial plantea nuevos desafíos para la protección de los datos personales en sectores como la salud, educación y seguridad.
“Este es un momento clave para definir las normativas que garantizarán la seguridad y privacidad de los usuarios en un entorno digital cada vez más complejo”, afirmó.

Uno de los puntos centrales fue la ponencia de Amada María Arley Orduña, consultora en Justicia Digital e Inteligencia Artificial, quien alertó sobre los riesgos que implica el uso de tecnologías avanzadas en la manipulación de datos. A su vez, subrayó la importancia de implementar protocolos de seguridad y auditorías independientes para mitigar los posibles daños que podrían generar las tecnologías emergentes.
El congreso también permitió conocer la perspectiva internacional a través de expertos como José Luis Piñar Mañas, quien compartió la experiencia europea en la protección de datos, señalando que la Carta Europea de Derechos Digitales regula el derecho a la privacidad y la autodeterminación normativa. Este documento ha sido fundamental para fortalecer las garantías de los ciudadanos frente al uso de sus datos en plataformas digitales.
La jornada concluyó con la presentación de la Carta de Derechos Digitales por parte de Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI, quien hizo énfasis en la relevancia de los neuroderechos en el contexto de las neurotecnologías. La protección del ser humano en su interacción con las nuevas tecnologías es un tema que, según los participantes, debe seguir en la agenda pública y regulatoria a nivel global.
El evento fue transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del IACIP y se puede consultar en cualquier momento a través de su canal oficial de YouTube.
-
¡Guau!2 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!2 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado2 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado1 semana ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado6 días ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!7 días ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado1 semana ago
Gobernadora Libia Dennise refuerza compromiso con la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos en Guanajuato
-
Estado2 semanas ago
Transforman San Juan de Abajo con obras que mejorarán vialidades y accesos