¡Guau!
Las jirafas al borde del peligro de extinción: un llamado a la acción global
Las jirafas, conocidas por su aspecto majestuoso, temperamento pacífico y habilidades sociales, enfrentan una crisis de extinción

Las jirafas, conocidas por su aspecto majestuoso, temperamento pacífico y habilidades sociales, enfrentan una crisis que amenaza su existencia. Según especialistas del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, la combinación de factores como la pérdida de hábitat, la caza furtiva, la urbanización y la sequía provocada por el cambio climático ha llevado a un alarmante descenso en la población de estas icónicas criaturas.
Desde 1985, tres subespecies de jirafa —la de África occidental, la de Kordofán y la de Nubia— han sufrido una caída de hasta el 77% en sus números. Estas subespecies son ahora candidatas para ser incluidas en la lista de animales en peligro de extinción, una categoría que busca priorizar acciones para su protección.
Esfuerzos internacionales para salvar a las jirafas
En un esfuerzo por frenar esta crisis, Estados Unidos ha decidido otorgar a las jirafas protección federal, declarándolas especies vulnerables. Esta designación permitirá implementar medidas para combatir la caza furtiva, el tráfico ilegal y la destrucción de su hábitat. También se buscará fomentar la biodiversidad en los ecosistemas que las jirafas habitan.
Aunque estas medidas son un paso importante, los expertos advierten que no serán suficientes si no se realizan esfuerzos globales. En África, continente natal de las jirafas, la sequía se ha intensificado debido al cambio climático, reduciendo la disponibilidad de alimento y agua. A esto se suma la caza furtiva y el comercio ilegal, problemas que las autoridades y organizaciones ambientalistas han intentado combatir desde hace varios años.
Un llamado desde 2017
Grupos ambientalistas han solicitado desde 2017 que las jirafas sean declaradas especie en peligro de extinción, argumentando que su protección no solo es esencial para la conservación de la biodiversidad, sino también para el equilibrio de los ecosistemas africanos. Hasta ahora, esta petición ha ganado fuerza, y la reciente decisión de Estados Unidos marca un precedente que podría inspirar a otros países a tomar medidas similares.
¿Qué podemos hacer?
La situación de las jirafas es un recordatorio de la urgencia de proteger a las especies en riesgo. Los especialistas subrayan la importancia de apoyar iniciativas de conservación, reducir nuestra huella de carbono y concienciar sobre los efectos del cambio climático y la caza furtiva.
Si bien aún hay tiempo para revertir esta crisis, se necesitarán esfuerzos internacionales coordinados y colosales para garantizar que las jirafas sigan habitando nuestro planeta, conservando su lugar como uno de los animales más emblemáticos y queridos del mundo
-
¡Guau!2 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!2 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado2 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado2 semanas ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
¡Guau!1 semana ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado7 días ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
Estado1 semana ago
Gobernadora Libia Dennise refuerza compromiso con la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos en Guanajuato
-
¡Guau!4 días ago
Vendedor callejero indigna por rellenar botellas de agua y venderlas como nuevas