¡Guau!
ONU impulsa prohibición global de robots asesinos con IA
La Asamblea General de la ONU dio un paso histórico al aprobar una resolución que busca prohibir el uso de robots asesinos impulsados por IA

El pasado 2 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas dio un paso histórico al aprobar una resolución que busca prohibir el uso de robots asesinos impulsados por inteligencia artificial (IA). Con el respaldo de 166 países, la iniciativa marca un hito en la regulación de tecnologías armamentísticas autónomas, que representan una creciente amenaza para la seguridad global y los derechos humanos.
¿Qué son los robots asesinos?
Conocidos técnicamente como Sistemas de Armas Autónomas Letales (LAWS, por sus siglas en inglés), estos dispositivos utilizan inteligencia artificial para seleccionar y atacar objetivos sin intervención humana directa. A diferencia de los drones controlados remotamente, los robots asesinos toman decisiones de vida o muerte de forma completamente autónoma, basándose en algoritmos, sensores avanzados y análisis de datos en tiempo real.
Estas armas pueden operar en tierra, mar y aire, lo que las convierte en herramientas versátiles pero potencialmente devastadoras en conflictos armados. Su uso plantea preocupaciones éticas, políticas y legales, al eliminar el control humano en situaciones donde la precisión y el juicio moral son cruciales.
Un consenso con fisuras
La resolución, aunque ampliamente respaldada, no contó con el apoyo unánime. Bielorrusia, Corea del Norte y Rusia votaron en contra, mientras que 15 países, incluidos India y China, se abstuvieron. Estados Unidos y otros países expresaron reservas, argumentando que estas armas podrían ofrecer ventajas estratégicas en futuros escenarios de conflicto.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó los robots asesinos como «moralmente repugnantes y políticamente inaceptables». Guterres advirtió que delegar decisiones sobre la vida y la muerte a máquinas no solo desafía las normas éticas, sino que podría erosionar el derecho internacional humanitario y desatar crisis humanitarias sin precedentes.
La resolución establece la necesidad de un tratado internacional para prohibir estas tecnologías, pero su carácter no vinculante limita su alcance práctico. La ONU ha programado una ronda de consultas en 2024, en Nueva York, para evaluar los riesgos de estas armas. Participarán representantes de Estados miembros, la Cruz Roja, expertos científicos y organizaciones internacionales.
Mary Wareham, subdirectora de crisis de Human Rights Watch (HRW), señaló que el principal desafío será negociar un tratado efectivo. “El desarrollo de armas autónomas por parte de potencias como Rusia y China complica la creación de un consenso internacional”, advirtió.
-
¡Guau!2 semanas ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
¡Guau!2 semanas ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado2 semanas ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Estado1 semana ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado6 días ago
¡León Abre sus Puertas para Todos! Actividades Gratuitas en Vacaciones para Maestros y Familias
-
¡Guau!6 días ago
Increíble: Revendedora intenta devolver pastel que no logró vender ¡una semana después!
-
Estado1 semana ago
Gobernadora Libia Dennise refuerza compromiso con la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos en Guanajuato
-
Estado1 semana ago
Transforman San Juan de Abajo con obras que mejorarán vialidades y accesos