¡Guau!
En Guanajuato se imparte justicia de manera accesible y a la vanguardia

En una sesión conjunta y solemne del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, el Presidente Héctor Tinajero Muñoz rindió su Informe Anual de Labores 2024, destacando los avances en infraestructura, digitalización y acceso a la justicia en Guanajuato. El acto contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y el Diputado Rolando Fortino Alcántara Rojas, Presidente del Congreso del Estado.
En cumplimiento del artículo 83 de la Constitución Política del Estado, Tinajero Muñoz subrayó que la gestión del Poder Judicial ha estado orientada por criterios de austeridad, racionalidad y evaluación constante, lo que ha permitido fortalecer una justicia accesible y de vanguardia.
Avances en infraestructura y servicios
En el ámbito de infraestructura, destacó la creación de los Juzgados Primero, Segundo y Tercero Civiles en materia de Oralidad Familiar en León, un edificio descrito como «el más grande y moderno del país en su tipo». Este espacio inclusivo y funcional permite agilizar los procesos judiciales. Además, se implementaron salas para personas en condición de vulnerabilidad (SAPCOV) en diversos juzgados, brindando atención especializada a niñas, niños y adolescentes.
En el área tecnológica, se mejoraron los servicios virtuales en materia laboral, permitiendo la promoción en línea, consulta de expedientes digitales y notificaciones electrónicas, lo cual «simplifica, agiliza y eficienta los procesos», señaló el Presidente.

Compromiso con la transparencia y la igualdad
El Poder Judicial también reforzó la Justicia Abierta, poniendo a disposición de la sociedad más de 201,000 sentencias públicas, posicionando a Guanajuato dentro de los tres primeros lugares nacionales en este rubro, según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2024.
En cuanto a certificaciones, Tinajero Muñoz destacó el mantenimiento de la Norma ISO 9001:2015 por la calidad en el servicio y la recertificación Nivel Oro en Igualdad Laboral y No Discriminación, subrayando el compromiso con la equidad y el respeto a los derechos humanos.
Resultados sobresalientes y nuevos retos
De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 del World Justice Project, Guanajuato ocupa el primer lugar en Justicia Civil, el segundo en Ausencia de Corrupción y el sexto en Justicia Penal. Además, en atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, se propuso la creación de Juzgados Mixtos especializados en Violencia de Género.
En su mensaje de cierre, Tinajero Muñoz agradeció a quienes integran el Poder Judicial por su compromiso, destacando su labor pese a los retos de la Reforma Judicial. “Expresamos con orgullo: todas y todos seguiremos siendo el Poder Judicial del Estado de Guanajuato”, afirmó.
Este informe reafirma el compromiso del Poder Judicial de Guanajuato con la accesibilidad, modernidad y equidad en la impartición de justicia, posicionándolo como un referente nacional.

-
Estado4 días ago
Invertirá León más de 450 millones en espacios deportivos y propondrá “Pásale Gratis” toda Semana Santa
-
Uncategorized6 días ago
Gianna salió a practicar senderismo con su novio ymuere al caerle roca de un cerro
-
Estado2 días ago
Transforman secundaria «Diego Rivera» con obras y equipo deportivo
-
Estado5 días ago
La Fenal 2025 apuesta por el talento local y la transformación social desde la cultura
-
¡Guau!6 días ago
Mujer pierde boleto de lotería ganador de millones tras donarlo por error
-
Uncategorized5 días ago
Mujer salva a su esposo de un infarto mortal y su reacción sorprende a todos
-
Estado4 días ago
León escucha y responde: San Juan de Otates será pavimentado por decisión ciudadana
-
¡Guau!6 días ago
Niño es ignorado por otros pequeños y su historia conmueve en redes sociales